fbpx

Qué es un briefing y cómo hacer uno fácilmente. (Plantilla gratis)

Concepto de brief de cliente

Introducción

Si eres marketiniano, necesitas un briefing. 

Cuando trabajas en una agencia o en un proyecto, debes estar al día de todas las actividades que se realizan, hacer malabares con una infinita de tareas, y cuando parece que ves la luz al final del túnel, ¡BOOM!, llega una nueva campaña de marketing o proyecto y te sientes de nuevo al pie de la escalera.

Cuando eso pasa. Lo más fácil es afrontar tu nuevo reto con un briefing. Un pequeño documento que te permitirá comprender mejor el proyecto o campaña que tienes entre manos y, en última instancia, que te ayudará a alcanzar el éxito. 

En esta entrada del blog te explicaré el significado, la importancia y los pasos necesarios para crear un briefing de marketing eficaz y eficiente para tu nuevo proyecto. 

Así que vamos allá.

Índice
.
Plantilla de Brief
.

¿Qué es un briefing?

Primero, intentemos entender qué es exactamente un briefing. Podemos decir que un briefing es una guía que incluye las instrucciones para comprender y completar una tarea y que todo el equipo esté al tanto de esa tarea. 

El brIefing es un documento que contiene pautas para llevar a cabo proyectos de marketing, sentando las bases o proporcionando un marco sobre cómo entregar una nueva campaña de marketing a un cliente. 

Un briefing no es un documento secreto. Al revés. Puede y debe ser compartido con todos los miembros del equipo interno o con los proveedores como agencias de publicidad, redactores o diseñadores gráficos.

¿Qué debe contener un buen briefing?

Descripción del cliente

El primer paso en un brief es hacer una descripción precisa del cliente (qué hace, su negocio principal, cuánto tiempo ha estado en el negocio). Conocer la misión, la visión y la historia detrás de su marca ayuda a los creativos a analizar su negocio y desarrollar una estrategia adecuada. Esta sección también puede incluir los valores de su empresa y el tono de su marca.

Objetivos.

Esta parte del brief responde a la pregunta “¿Por qué se te está llevando a cabo este proyecto o campaña? Los objetivos pueden ser: 

• Aumentar el reconocimiento de la marca (Brand awareness).

• Obtener registros para un evento importante.

• Obtener clientes potenciales. 

• Aumentar el número de seguidores en las redes sociales.

• Impulsar las ventas de un producto en particular.

Sea cual sea el objetivo, debe ser específico. Por lo tanto, el brief no diría algo así como “aumentara las ventas” sino “el objetivo debe ser aumentar las ventas en un 10 % en los próximos 24 meses”.

Target o público objetivo.

Cuál es el público al que intentas llegar es otro punto que debe incluir un brief. ¿Son los usuarios finales tu target? ¿O son intermediarios? ¿Cuáles son los ingresos, hábitos de consumo, edad, creencias, etc., de tu público objetivo? En caso de duda, crea un buyer persona y segmenta tu audiencia. Esta información ayudará a tu equipo a comprender a las personas que compran tus productos y por lo tanto a crear una estrategia de marketing adecuada.

Necesidades específicas del proyecto y entregables.

Un brief no sería uno si no se especifican las necesidades del cliente o entregables de la campaña. Estos pueden variar y ser de todo tipo como videos, publicaciones en redes sociales, flyers, diseño de logotipos, etc. Cuando se trata de entregables, es fundamental tener no olvidarse de mencionar lo siguiente:

• Cantidad.

• Especificaciones como formato y longitud.

Qué es un briefing ejemplo

Presupuesto

No podría existir un brief si no se tuviera un claro presupuesto en mente, para así poder determinar es un parámetro  el ROI de la actividad de marketing. El presupuesto debe tener en cuenta diferentes factores como: 

• Datos demográficos. 

• Duración de la campaña.

• Público objetivo.

Timing.

Sea cual sea el proyecto es necesario tener un plan con fechas claras para asegurar que todas las personas envueltas en el proyecto sepan cuando se espera que completen una tarea. Por lo tanto, hay que establecer una fecha de principio del proyecto y su final con un tiempo de margen en caso de emergencia.

Medir los KPIs.

Si bien hace muchos años era más complicado medir el éxito de una campaña, ahora es impensable no hacerlo. Por lo tanto, en el brief se enumerarán los KPI más pertinentes y deberemos ser claros sobre qué cifras se deben alcanzar. Así, en todo momento desde el inicio de la campaña, será posible determinar si la campaña está funcionando o no, y que cambios realizar si es necesario. 

La caja mágica de Instagram (€25)

Todo lo que necesitas para crear contenido en IG de forma fácil y rápida.

Conclusiones

Crear un brief al comienzo de una nueva campaña ayuda de varias maneras:

A establecer los objetivos finales y medibles de una campaña. 

A asegurar al cliente que las cosas no se están haciendo de manera ad-hoc. 

Permite que todos los equipos conozcan el proceso y los resultados esperados. 

Sin embargo, esto no significa que un brief resuelva todos los problemas. Teniendo en cuenta cómo es el marketing, es probable que no haya contratiempos. 

Por eso, un brief debe ser flexible y ser revisado y actualizado periódicamente. 

#boom

Qué debe incluir un brief
.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, para mostrarte contenido personalizado y para analizar el tráfico en nuestra web.