Cómo empezar a usar Midjourney.

Introducción
MidJourney es como ese artista que, con un pincelazo, crea obras maestras, pero en este caso, usando inteligencia artificial para crear imágenes. Aunque hay otros colegas en el barrio, como Leonardo, Stable Diffusion o DALL-E Mini, MidJourney busca ser ese amigo que convierte tus ideas locas en imágenes chulas.
El “tema” es que hay gente que se siente como pez fuera del agua al intentar registrarse y empezar a crear, porque sienten que la plataforma es como un laberinto.
Por eso, aquí te traigo, en bandeja, una guía para que metas el bot de Midjourney en tu servidor de Discord y conviertas tus palabras en arte visual. Es como seguir una receta de cocina: fácil, pero no te puedes saltar ningún ingrediente. Así que, ¡atento a cada paso!
Cómo empezar a usar Midjourney: integrar Midjourney en tu servidor Discord.
Para arrancar con Midjourney, lo primero es registrarte en su plataforma, como cuando te abres una cuenta en cualquier sitio web.

Seguidamente debes instalar la aplicación de Discord en tu ordenador.

Una vez hayas seguido estos dos pasos esenciales, puedes continuar con la integración de Midjourney en tu servidor de Discord. Para eso, es necesario visitar el servidor oficial de esta IA en la plataforma. Accede mediante el enlace: discord.gg/midjourney.

Una vez que estés en el cuartel general de Midjourney, es decir, su servidor oficial, échale un vistazo al listado de miembros en cualquier canal en el que te halles. Rastrea y dale clic a “Midjourney Bot” para ver todas las chuladas que te ofrece.
Se abrirá un menú desplegable que te mostrará todo lo que este bot sabe hacer y los comandos que tiene bajo la manga. Busca y pica en “Agregar al servidor”.
Al hacerlo, te saltará una ventana que te guiará en el proceso de meter al bot en tu servidor. Es como elegir a un jugador para tu equipo de fútbol: selecciona el servidor que quieras de la lista y dale a “Continuar”.
Para rematar la faena, tienes que darle al bot los permisos que te pide en la siguiente pantalla y, como si estuvieras en un juego, completar una verificación Captcha para demostrar que no eres un robot. Y voilà, el bot se sumará a tu canal como uno más del equipo.

Una vez ahí, puedes empezar a generar imágenes en cualquier de los “foros” llamados newbies. Cuando te inicias en Midjouney, debes usar esos foros para aprender a crear imágenes. Pasado un tiempo, puedes crear tu propio espacio desde el que puedes crear imágenes de Midjourney en un muro/foro personal.

No olvides, si quieres parir imágenes, tienes que usar el comando “/imagine prompt:”. Y si te sientes un poco perdido sobre cómo armar esos prompts, échale un ojo a esa entrada en mi blog donde te cuento cómo hacerlo como un pro.
Ah, un detalle: Midjourney te da una probadita gratis por un tiempo. Pero después de darle caña unas cuantas veces, te va a pedir que pases por caja con una suscripción. Piensa en ello como una entrada al cine, te costará unos 10 dólares al mes.
Si quieres sacarle partido a Midjourney mira la caja mágica con +3000 prompts elaborados.