fbpx

La NASA dice que nacemos creativos, pero...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Nacemos creativos dice la nasa
Según parece, nacemos creativos. En TEDxTucson, el Dr. George Land dejó caer una bomba cuando le contó a los asistentes el impactante resultado de una prueba de creatividad desarrollada para la NASA, pero que luego se usó para evaluar a niños en edad escolar (vea el video completo a continuación).
 
La NASA se comunicó con el Dr. George Land y con Beth Jarman para desarrollar una prueba altamente especializada para medir efectivamente el potencial creativo de los científicos e ingenieros de cohetes de la NASA. La prueba resultó ser muy exitosa pero a los científicos les quedaron algunas preguntas: ¿De dónde viene la creatividad? ¿Algunas personas nacen con ella o se aprende?
 
Para comprobarlo, los científicos dieron la misma prueba a 1,600 niños entre las edades de 4 y 5 años. Lo que encontraron les sorprendió. Resultó que a la hora de generar nuevas ideas, diferentes e innovadoras para los problemas, un 98 por ciento de los niños caía en la categoría de “genio de la imaginación”.
 
Pero esto no es todo. Los científicos se sorprendieron tanto que decidieron realizar un estudio a largo plazo y probaron a los mismos niños nuevamente cinco años después, cuando tenían diez años. ¿El resultado? Solo el 30 por ciento de los niños ahora estaban en la categoría de “genio de la imaginación”. Cuando los niños fueron evaluados de nuevo a los 15 años, la cifra había bajado a 12 por ciento. ¿Y nosotros los adultos? ¿Cuántos de nosotros todavía estamos en contacto con nuestro genio creativo después de años de pasar por el sistema educativo? Lamentablemente, sólo el 2 por ciento. Por lo tanto, es posible afirmar que el sistema escolar, nuestra educación, nos roba nuestro genio creativo.
 

Pero, ¿podemos recuperar nuestra creatividad?

Según los estudios, sí. Tenemos la capacidad de estar en el 98 por ciento de nuevo si queremos. Todo se basa en algo que hacemos y que tiene fácil solución.
Las pruebas realizadas por la NASA demostraron que dentro de nuestro cerebro hay dos tipos de pensamiento: uno se llama pensamiento divergente, es decir, la imaginación, utilizada para generar nuevas posibilidades. El otro se llama convergente: es cuando estamos emitiendo un juicio, tomando una decisión, o evaluando algo. Así que el pensamiento divergente funciona como un acelerador y el pensamiento convergente frena nuestros mejores esfuerzos.
 
“Descubrimos que lo que les sucede a los niños, es que les enseñamos a utilizar ambos pensamientos al mismo tiempo”, dice Land. Cuando alguien te pide que saques nuevas ideas, a medida que surgen, lo que aprendes principalmente en la escuela es mirar y pensar de inmediato: “Esa idea es una tontería”, “No funcionará”, etcétera. Esto es precisamente lo que debemos dejar de hacer.
 
“Cuando realmente miramos dentro del cerebro, encontramos que las neuronas luchan entre sí y en realidad disminuyen el poder del cerebro porque estamos juzgando, criticando y censurando constantemente”, dice Land. “Si operamos bajo el miedo, usamos una parte más pequeña del cerebro, pero cuando usamos el pensamiento creativo, el cerebro simplemente se ilumina”.

¿Cuál es la solución?

Tenemos que encontrar ese niño de cinco años de nuevo. Él nunca desaparece. “Está en nosotros a diario cuando soñamos”, nos recuerda Land. Por eso nos desafía a todos a hacer lo siguiente: mañana cuando comas, coge el tenedor de la mesa y piensa 25 o 30 ideas sobre cómo mejorarlo de la misma manera que lo hubieras hecho cuando tenías 5 años. Nacemos ceativos, no hay disculpas.
 
Bueno, espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡no te olvides de darle al like y de compartirlo con tus amigos!
Santiago Cosme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, para mostrarte contenido personalizado y para analizar el tráfico en nuestra web.